Entrevista a Pedro Torres y su relación con el tiempo
En Miriam Quevedo, creamos productos para prevenir el paso del tiempo en nuestra piel y cabello. Nuestra misión es cuidar de su aspecto y salud para que nuestros consumidores disfruten de su mejor versión sea cual sea su edad.
Pedro Torres (Brasil, 1982) es un artista visual residente en Barcelona. Expositor de su obra alrededor del mundo, su práctica artística se centra en conceptos como el tiempo o la memoria.
Hemos tenido la oportunidad de fotografiar nuestros productos junto a algunas de sus piezas. Conversamos con él sobre su proceso artístico, su relación con el concepto del tiempo y cómo ha aprovechado la pausa obligada a principios de año para conectar con su trabajo.
Cuéntanos, ¿cuál es tu proceso creativo desde la idea inicial hasta el resultado final?
En mi práctica artística intento equilibrar el concepto inicial con lo estético, lo visual. Mis obras y proyectos suelen contar con una base conceptual y de investigación como fondo, que se formalizan en medios muy variados. Logran tomar forma a partir de la necesidad propia de cada trabajo. En ocasiones, el proceso da inicio a partir del material a usar y, en otros casos, en base a un concepto o idea y acaba tomando forma según lo que deseo transmitir. Aunque cuento con distintas metodologías de trabajo, la intuición es clave para que mi obra sea una realidad.
El tiempo es algo que nos preocupa a todos. ¿Cómo incorporas este concepto en tu trabajo artístico?
El tiempo es uno de los ejes centrales de mi práctica en general. A partir de este concepto –tan amplio, difícil y complejo, pero que todo lo impregna– lo vinculo con otras esferas de interés como puede ser el espacio, la memoria, el lenguaje o la imagen. A partir de este punto, voy generando proyectos y obras que intentan abordar este concepto desde muchos lugares y puntos de vista. Creo que es difícil atrapar el tiempo de frente, así que le voy dando vueltas y voy mirándolo de reojo.
¿Ha cambiado tu relación con el tiempo a medida del paso de los años?
Por supuesto. Habitamos el tiempo y él a nosotros. Cambiamos según va pasando el tiempo y con ello, sobre todo, la percepción que tenemos de este mismo. Creo que es una danza bonita.
¿Cómo ha afectado la crisis actual a tu trabajo artístico?
Nos encontramos en un momento de lo más peculiar, sin contar con la distancia suficiente para procesarlo. Considero que se trata de un momento de transformación. De hecho, durante el confinamiento que empezó en el mes de marzo, me propuse aprovecharlo manteniendo el foco a pesar de lo mucho que estaba pasando.
Con los recursos que tenía, realicé nuevas obras. Pude repensar proyectos y aprovechar para leer mucho. Más allá de afectar a mi proceso artístico, fue interesante estar más conectado a este.
¿Qué rutina de cuidado sueles seguir en tu día a día para mantener el estado saludable de tu piel?
Mi rutina de cuidado personal se centra, principalmente, en la hidratación. Suelo usar una crema facial de día e hidrato el resto de mi piel con crema corporal. Para mí, también es clave mantener el hábito de beber mucha agua para mantenerme saludable.
Como comenta Pedro Torres en nuestra conversación, “cambiamos según va pasando el tiempo y con ello, sobre todo, la percepción que tenemos de este mismo”. Y cuidarnos es, sin duda, una forma más de aceptarlo y de querernos en cada paso que damos.